Mostrando las entradas con la etiqueta Poesía norteamericana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Poesía norteamericana. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 18, 2025

«Caminando al trabajo», de Frank O'Hara

Traducción de Juan Carlos Villavicencio




Todo va a ser del lado soleado 
a partir de 
                 ahora. Fuera, todos ustedes.

Este es mi tráfico durante la noche 
y cómo 
           debo hacer oscilar mi orgullo

cada mañana oceánica   como un velero 
si 
  confundo al mundo oscuro ¿es redondo 
alrededor de quién 
                                por la mañana ante mis ojos 

no salva nada de nadie? Me voy convirtiendo 
en la calle. 
                  ¿De quién estás enamorada? 
¿De mí? 
             Cruzo directo contra la luz.



1952











Walking to work

It’s going to be the sunny side / from now / on. Get out, all of you. // This is my traffic over the night / and how / should I range my pride // each oceanic morning   like a cutter / if I / confuse the dark world is round / round who / in my eyes at morning saves // nothing from nobody? I’m becoming / the street. / Who are you in love with? / me? / Straight against the light I cross.













martes, agosto 12, 2025

«Los hijos de la luz», de Robert Lowell

Traducción de Agusti Bartra




Nuestros padres sacaron pan de troncos y piedras, 
cercaron sus jardines con huesos de los indios;
fueron los peregrinos que en Holanda embarcaron
(pues los dejó sin casa la noche de Ginebra) 
y sembraron aquí las semillas de luz
de la Sierpe; y aquí los proyectores hunden 
las casas de cristal alzadas en la roca,
los cirios lagrimean junto a un altar vacío 
y la luz está donde la sangre de Caín 
hace arder, hace arder el insepulto grano.




en Antología de la poesía norteamericana, 1959
















miércoles, julio 02, 2025

«Gloria de la mañana imaginaria», de C. D. Wright

Traducción de Juan Carlos Villavicencio




Tanto si el agua estaba congelando o no. El cuerpo
rompería su funda. Sin capa sobre capa
de pluma y aire para aislar el vientre amoroso.
Una película nublada rodea el punto de entrada. Si el azul
no fuera azul cómo podría el amor ser amor. Pero si el cuerpo
estuviera hecho de anillos. Un halo suelto emergería 
en la luz telúrica. Si alguien estuviera encargado de verificar
esta raro incidente. A medida que el pétalo empieza a
menguar y a curvarse sobre sí mismo. Y sólo entonces. Amor,
azul. Azul alucinógeno, amor.



en ShallCross, 2016












Imaginary morning glory

Whether or not the water was freezing. The body / would break its sheathe. Without layer on layer / of feather and air to insulate the loving belly. / A cloudy film surrounding the point of entry. If blue / were not blue how could love be love. But if the body / were made of rings. A loose halo would emerge / in the telluric light. If anyone were entrusted to verify / this rare occurrence. As the petal starts to / dwindle and curl unto itself. And only then. Love, / blue. Hallucinogenic blue, love.












domingo, junio 01, 2025

«Poesía», de Marianne Moore

Traducción de Juan Carlos Villavicencio



 
A mí también me disgusta:
hay cosas importantes más allá de toda esta farsa.
El murciélago, boca abajo; el elefante empujando,
un incansable lobo bajo el árbol,
el aficionado al béisbol, el estadístico 
—«negocios       documentos       y libros escolares»—
estos fenómenos son placenteros,
pero cuando se han transformado
en aquello que es incognoscible,
no nos terminan pareciendo entretenidos.
Se podría decir de todos nosotros
que no admiramos lo que no podemos entender;
los enigmas no son poesía.



1925











POETRY

I too, dislike it: / there are things that are important beyond all this fiddle. / The bat, upside down; the elephant pushing, / a tireless wolf under a tree, / the base-ball fan, the statistician— / “business      documents      and schoolbooks”— / these phenomena are pleasing, / but when they have been fashioned / into that which is unknowable, / we are not entertained. / It may be said of all of us / that we do not admire what we cannot understand; / enigmas are not poetry.






martes, mayo 20, 2025

«Practicando», de Marie Howe

Traducción de Juan Carlos Villavicencio




Quiero escribir un poema de amor para las chicas que besé en séptimo,
escribir una canción sobre lo que hacíamos en el suelo del sótano

de la casa de los padres de alguien, un himno para lo que no dijimos 
          pero pensamos:
Eso se siente bien o me gusta eso, cuando aprendimos a abrir la boca 
          del otro

a mover la lengua para hacer gemir a alguien. Lo llamábamos practicar, y
una era el hombre, y nos emparejábamos —quizás seis u ocho chicas— 
          y apagábamos

las luces y nos besamos y besamos hasta emborracharnos de tanto beso, y 
          nos levantábamos
los camisones o dejamos caer los tirantes, y, Ahora tú eres el hombre:

piso de cemento, saco de dormir o sofá, sala de juegos, otra sala de juegos, 
          sala de trenes, lavandería.
El sótano de Linda era como un barco con cabinas y portillas

en lugar de ventanas. El padre de Gloria tenía un bar abajo con taburetes 
          que giraban,
con una alfombra peluda. Nos besamos los cuellos.

Nos chupábamos las tetas, nos dejábamos marcas, y nunca hablamos 
          de ello arriba, al aire libre, 
a la luz del día, ni una sola vez. Lo hicimos, y era 

como practicar, y dormíamos, abiertas con las piernas aún entrelazadas 
          o cruzadas, con una mano aún perdida 
en el pelo de alguien... y crecimos y apenas mencionamos con quién 

fue realmente nuestro primer beso–una chica como nosotras, todavía 
          pegajosa por la crema hidratante 
que habíamos compartido en el baño. Quiero escribir una canción

para ese silencio intenso en la oscuridad, para el primer arranque puro 
          de deseo sin reparos, 
justo antes de que nos obligáramos a parar.
















viernes, mayo 02, 2025

«Humanidad hecha de palabras», de Wallace Stevens

Traducción de Alberto Girri



 
¿Qué seríamos nosotros sin el mito sexual,
el humano ensueño o el poema de la muerte?
 
Castrados en un amasijo hecho de luna. La vida consiste 
en proposiciones acerca de la vida. El humano ensueño 

es una soledad en la cual componemos esas proposiciones, 
desgarrados por los sueños, por los terribles sortilegios 

de las derrotas y por el miedo a descubrir que derrotas y 
sueños son uno.
 
La raza entera es un poeta que escribe las excéntricas 
proposiciones de su destino.



1946




Fotografía original de Sylvia Salmi









Men made out of words

What should we be without the sexual myth, / The human revery or poem of death? // Castratos of moon-mash—Life consists / Of propositions about life. The human // Revery is a solitude in which / We compose these propositions, torn by dreams, // By the terrible incantations of defects / And by the fear that defeats and dreams are one. // The whole race is a poet that writes down / The eccentric propositions of its fate.











jueves, mayo 01, 2025

«Recuerdo», de Edna St. Vincent Millay

Traducción de Juan Carlos Villavicencio




Estábamos muy cansados, estábamos tan contentos —
habíamos estado yendo y viniendo toda la noche por el ferry.
Estaba brillante y vacío, y olía a establo —
pero miramos el fuego, nos apoyamos en una mesa,
nos acostamos en la cima de un monte bajo la luna;
y seguían sonando los silbatos, y pronto amaneció.
Estábamos muy cansados, estábamos tan contentos —
habíamos estado yendo y viniendo toda la noche por el ferry.
Y tú comiste una manzana, y yo comí una pera,
una docena de cada fruta que habíamos comprado por ahí;
y el cielo se puso pálido, y el viento se enfrió,
y el sol subió goteando, como cuba colmada de oro.
Estábamos muy cansados, estábamos tan contentos, 
habíamos estado yendo y viniendo toda la noche por el ferry.
Saludamos con un «¡Buenos días, madre!» a una cabeza cubierta 
            con un chal,
y compramos un diario matutino que ninguno de los dos leyó; 
pero ella lloraba: «¡Dios los bendiga!», por las manzanas y las peras,
y le dimos todo nuestro dinero menos nuestros pasajes para volver.



en Poetry, mayo de 1919








Recuerdo

We were very tired, we were very merry— / We had gone back and forth all night on the ferry. / It was bare and bright, and smelled like a stable— / But we looked into a fire, we leaned across a table, / We lay on a hill-top underneath the moon; / And the whistles kept blowing, and the dawn came soon. / We were very tired, we were very merry— / We had gone back and forth all night on the ferry; / And you ate an apple, and I ate a pear, / From a dozen of each we had bought somewhere; / And the sky went wan, and the wind came cold, / And the sun rose dripping, a bucketful of gold. / We were very tired, we were very merry, / We had gone back and forth all night on the ferry. / We hailed, “Good morrow, mother!” to a shawl covered head, / And bought a morning paper, which neither of us read; / And she wept, “God bless you!” for the apples and pears, / And we gave her all our money but our subway fares.









martes, abril 01, 2025

«Dos geshray / Al-Ṣayḥah / El grito», de Jerome Rothenberg intervenido por Juan Carlos Villavicencio




¡Oh tierra! no cubras mi sangre,
y que no haya lugar para mi clamor. 
 JOB 16:18

«practiquen tu grito» les dije
(¿por qué lo dije?)
porque eran sus gritos & no el mío
los que planearon entre nosotros       brillantes
siempre brillantes para nuestros sentidos ocuparon 
el lugar central el silencio
entonces alguien más se acercó & miró de manera fija
& profunda en sus ojos ahí encontró un recuerdo
de caballos galopando más rápido las ruedas teñidas de rojo 
tras ellos          los polacos e ingleses habían reservado
un día de fiesta pero el judío i el palestino
encerrados en su armario gritaron
hacia el interior de su chaleco un grito
que por lo tanto no tenía sonido alguno
girando en espiral alrededor del planeta
tan salvaje que destrozó piedras i cántaros
hicieron una pila de zapatos en el umbral
esparcieron sus uñas         las cosas testifican
—la ley lo declara—
maletas, naranjas & aquellos objetos más amados
como el pelo & los dientes & las llaves que hablan
por sí mismos
no puedo decir que compartan el dolor
ni siquiera que lo muestren las fotos 
en las que las expresiones de los muertos alumbran a lo lejos 
las muletas por su masa corporal las prótesis por las suyas 
la ausencia de piernas dan testimonio las gafas dan testimonio
los escombros las muñecas de las niñas los turistas, sí, alemanes 
en el escenario oshvietsim i palestina se habían convertido
en las letras sobre sus puertas i las ruinas aún resplandecen
aún el gran mandato
ARBEIT MACHT FREI / ESTE ES SÓLO EL COMIENZO
& al lado del         HOTEL
y el BAR GASTRONÓMICO soñado frente al mar
el espíritu de los lugares se disuelve
indiferente ante su presencia
ahí con los otros fantasmas
el tío i el tío       afligidos
sus párpados se tornan pardos un ojo
les sale por sus traseros
este hombre doble cuyo cuerpo
es el de un cangrejo 
tiene sus entrañas afuera
la carne rosada de sus hijos
cuelga de ellos
carne que se deslizan por sus rodillas
no hay holocausto
para estos       sino sólo khurbn / nakba
la palabra todavía hablada por los muertos
que dicen          mi khurbn / mi nakba
& el khurbn / la nakba de nuestros hijos
son las únicas palabras que el poema permite 
porque le son propias
cada palabra como preludio al grito
entra
a través del hoyo en cada corazón
da vueltas a lo largo de la tripa
hasta la garganta
& estalla
en un grito en un alarido contra el tiempo
es su alarido lo que me sacude
llorando en oshvietsim / en palestina
& eso permite llegar a este poema 



1989 / 2025









Nota: este poema fue reescrito y leído a propósito del coloquio en homenaje a Jerome Rothenberg en Glasgow el 21 de marzo del presente año, organizado por Jeffrey y Rachel Robinson, a los que agradezco todo el cariño.








martes, marzo 18, 2025

«Huesos viejos», de Gary Snyder

Traducción de Juan Carlos Villavicencio




Allá afuera caminando, buscando comida,
un rizoma, el canto de un pájaro, una semilla que se puede golpear
pelar, remover, coger, agarrar,
          apenas arreglárselas,

no hay comida en las polvorientas laderas del pedregal 
–llevar algo– buscar algo,
ir por un sueño hambriento.
Hueso de venado, carnero,
          huesos hambre hogar.

Ahí afuera en alguna parte
un santuario para los viejos,
el polvo de los viejos huesos,
          viejos cuentos y canciones.

Lo que comimos –quién comió qué–
         cómo todos prevalecimos.


en Mountains and rivers without end, 1996












viernes, marzo 14, 2025

«En la región de los grandes lagos», de Joseph Brodsky

Traducción de Amaya Lacasa y Ramón Buenaventura




En ese tiempo, en tierra de dentistas
(sus hijas encargan la ropa en Londres
y en sus anuncios las tenazas exhiben
Muelas del Juicio anónimas, abstractas),
yo, que en la boca ocultaba ruinas
más derrumbadas que cualquier Partenón,
espía, delator o quintacolumnista
de una civilización putrefacta
(haciéndome pasar por profesor de letras)
vivía en un college junto al lago
más famoso. Mi función estribaba
en torturar a zánganos locales.
Todo lo que por aquel entonces escribí
termina inevitablemente en puntos
suspensivos. Me metía en la cama sin desnudarme.
Si de noche veía una estrella en el techo,
ésta, según las leyes de la combustión,
me resbalaba por la mejilla hasta caer en la almohada
sin darme tiempo a pensar un deseo.



1972



en A part of Speech, 1980














martes, febrero 25, 2025

«Los adoradores de Mammón», de Jack London

Traducción de Jesús Isaías Gómez López




Veneramos altares ajenos; agachamos la cabeza mordiendo el polvo;
nuestra Ley era la más poderosa; nuestro Credo, la lujuria impura;
nuestra Ley y nuestro Credo seguimos, aunque parezca mentira,
pues nuestra Ley y nuestro Credo seguimos hasta la boca del infierno.



en El sueño socialista y otras poemas, Visor, 2019








Según el Nuevo Testamento, personificación de la avaricia y la dependencia del ser humano de las riquezas materiales. Remite al «Becerro de Oro» que el pueblo de Israel adoraba durante su etapa de esclavitud en Egipto. Conviene recordar que este poema serviría de epígrafe de su re­lato «The Devils Dice Box» (cfr. London, Jack, A Klondike Trilogy: Three Uncollected Stories, Earle Labor (ed.), Neville Publishing, Santa Barbara, 1983).










The Mammon Worshippers

We worshipped at alien altars; we bowed our heads in the dust; / Our Law was might is the mightiest; our Creed was unholy lust;  / Our Law and our Creed we followed—strange is the tale to tell— / For our Law and our Creed we followed into the pit of hell.











lunes, febrero 10, 2025

«Habla primigenia», de Denise Levertov

Traducción de Juan Carlos Villavicencio




Si todavía existe un lenguaje original entre nosotros,
oculto como un pterodáctilo pigmeo
entre los bosques, a veces divisado al amanecer,
posando sobre un cable de teléfono, o como 
un pez prehistórico descubierto en las grutas 
más profundas del océano, de ahí entonces la exclamación,
universal sea cual sea el sonido, la expresión 
triunfante, maravillada, infantil de «¡Eso es! ¡Eso es!»,
mostrando y presentando la cosa, cualquier cosa,
como afirmación previa incluso al acto de nombrar.



en The Sands of the Well, 1996





Fotografía original de LaVerne Harrell Clark






Primal Speech

If there’s an Ur-language still among us, /hiding out like a pygmy pterodactyl / in the woods, sighted at daybreak sometimes, / perched on a telephone wire, or like / prehistoric fish discovered in ocean’s / deepest grottoes, then it’s the exclamation, / universal whatever the sound, the triumphant, / wondering, infant utterance, ‘This! This!’, / showing and proffering the thing, anything, / the affirmation even before the naming.












miércoles, febrero 05, 2025

«A propósito de la muerte de Anne Brontë», de Charlotte Brontë

Traducción de Juan Carlos Villavicencio dedicada a nuestra querida Lore que hoy se nos fue



Poca alegría queda en la vida para mí,
      y poco terror siento por la tumba;
he vivido la hora de la despedida hasta ver
      a alguien por quien moriría si la pudiera salvar.

Mirar con calma el aliento que se apaga,
      deseando que cada suspiro sea el último;
anhelando ver la sombra de la muerte
      arrojada sobre esos queridos rasgos.

La nube, el silencio que debe separar
      de mí al ser más querido de mi vida;
y luego agradecer a Dios de todo corazón,
      agradecerle con fervor y de manera adecuada;

por más que yo supiera que habíamos perdido
      la esperanza y la gloria de nuestra vida;
y ahora, carente de toda luz, azotada por la tempestad,
      debo soportar sola la extenuante lucha.



1849














On the Death of Anne Brontë

There's little joy in life for me, / And little terror in the grave; / I 've lived the parting hour to see / Of one I would have died to save. // Calmly to watch the failing breath, / Wishing each sigh might be the last; / Longing to see the shade of death / O'er those beloved features cast. // The cloud, the stillness that must part / The darling of my life from me; / And then to thank God from my heart, / To thank Him well and fervently; // Although I knew that we had lost / The hope and glory of our life; / And now, benighted, tempest-tossed, / Must bear alone the weary strife.









jueves, enero 30, 2025

«A la puta que se llevó mis poemas», de Charles Bukowski

Traducción de Umberto Cobo




Algunos dicen que debemos eliminar del poema
los remordimientos personales,
permanecer abstractos, hay cierta razón en esto, pero
¡POR DIOS!
¡Doce poemas perdidos y no tengo copias!
¡Y también te llevaste mis cuadros, los mejores!
¡Es intolerable!
¿Tratas de joderme como a los demás?
¿Por qué no te llevaste mejor mi dinero?
Usualmente lo sacan de los dormitorios y de los pantalones
borrachos y enfermos
en el rincón.
La próxima vez llévate mi brazo izquierdo o un billete de 50,
pero no mis poemas.
No soy Shakespeare
pero puede ser que algún día ya no escriba más,
abstractos o de los otros.
Siempre habrá dinero y putas y borrachos
hasta que caiga la última bomba,
pero como dijo Dios,
cruzándose de piernas:
veo que he creado muchos poetas pero no mucha poesía.












 

lunes, enero 20, 2025

«El Presidente de la Desolación», de Jerome Rothenberg

Fragmentos / Traducción de Juan Carlos Villavicencio



1

que la farsa 
reemplace la obscena 
tragedia
incluso al pensarla

& sin embargo acercarse
a otra era
& descubrir
que todo es probadamente verdad

este es el precio de 
envejecer
el verdadero progreso 
de un estado

de la mente 
Estados Unidos 
el centro
tanto

del intervalo
en la mente
como de un espacio 
sin sentido



3

mientras que en la Tierra 
un tonto se sienta
en el trono
un rey
por su propia cuenta 
envuelve en oro

el suelo bajo él
también de oro
la hebilla de su cinturón 
incluso el cinturón mismo 
los botones de su camisa 
todo oro

el oro es su corazón
el estruendo en su panza 
esencia de oro
se tira peos de oro
& en sus calzoncillos dorados 
una mancha de oro

por la cual todas las mujeres
se apretujan en torno a él
todos los hombres lo reverencian 
su anillo es de oro
& refregado contra tu mejilla 
deja oro tras de sí
no oro realmente
pero bastante cerca para hacer 
que sus pretendientes se detengan 
su escoria
se volvió dorada
a sus ojos

qué leales
se vuelven los hombres pequeños 
al perder toda idea
de sacrificio
& de pasión
por el bien común



4

vuelve
el pasado
a la vida 
en actos de 
crueldad

nunca más cierto 
que cuando 
conduce
una guerra contra 
el cielo
la puerta al cielo
se abre    se cierra
al sentir su toque
ángeles gordos
se amontonan a su alrededor

algunos se adhieren 
a su carne
los niños ardiendo 
en sueños de
dios & de poder

con un ojo
que se aparta
de aquellos por abajo 
de su atención
o aprecio

el mundo
su espejo
manos frágiles 
esconden su cara 
& sus ojos

muy seguro de su ceguera 
él no
te verá ahora
ni a mí
fuera de sus sueños

él acecha
a su sombra &
a su único amor 
esa voz que regresa 
cuando muere



7 / Variación & Coda

él es el actor & la estrella solitaria en la farsa de la historia 
por la cual una época espera ser nombrada & modelada 
el terrible precio que los demás pagan por ello

perdido en su mente antes de que su sombra encuentre la nuestra 
esas mentes que habitan en la oscuridad que oculta la suya
de algún modo dejar una grieta en un espacio & tiempo que no sana

la locura radica en la singularidad de uno & en la de todos
no en un solitario sueño sino entrando al mundo del que huye 
más real de lo que ve su rostro ante su espejo

el suyo es un mundo en el que un payaso gordo reina
con sus mejillas del tamaño de pelotas de básquetbol
un cuerpo corriendo contra el tiempo para mantenerse unido

hay un lugar para levantar los brazos & tocar el sol
para desatar su rabia sobre los hombrecitos que lo cuidan 
jefe ridículo de la desolación de un mundo que se ha secado

un mundo no expuesto a la prueba de la verdad o el tiempo 
hasta que toda forma & circunstancia se pierdan
sin una pista de dónde vino o irá a terminar

él vive su vida en la tierra aparte de la tierra
excepto por la forma en que sus pies buscan el suelo 
esperando que sus piedras se conviertan en oro & ser alabado

que la tierra le traiga un trono & mujeres
para dormir en camas de oro donde la luz se vuelva oro 
que sus leales secuaces lo envuelvan en oro

que su crueldad se convierta en su acto más verdadero de amor 
más verdadero cuanto más lo oculta una mentira
ordenada desde el cielo donde su espíritu vuela cada noche

ya no atado por la carne endurecida o blanda 
el suyo es un ojo que todo lo ve como el ojo de un dios de un poeta 
reflejado & refractado en su espejo curvado para complacer su vista

antes de que lo deje ciego, un tonto o mendigo como los demás, 
evitando los mundos de mierda de prisioneros & esclavos, 
imbuido de pena & de la partida de un perdedor

la forma en que las imágenes se elevan dentro de él
las voces en su cabeza que lo desprecian hasta hacerlo llorar
el mundo una cárcel de la que se perdió la posibilidad de escapar

solo puede orar para apresar las palabras que no puede recordar 
para dejar que sus dedos tracen sus contornos en el polvo 
moviendo su brazo hacia arriba para alcanzar su boca

sus secuaces añorando enormemente su último saludo



en The President of Desolation & other poems, 2019



en Un río cruzando un río (Antología), Descontexto Editores, 2022





Pueden comprarlo directamente escribiendo 
o en las mejores librerías de Chile y Argentina gracias a BigSur








America/2018
The President of Desolation

1 // that farce / replaces tragedy / obscene / even to think it // & yet to come / into another age / & find it / proven true // this is the price of / growing old / the progress truly / of a state // of mind / America / the center both // of mind / the gap / & mindless / space  // 3 // while down to earth / a fool sits / on the throne / a king / by his own counting / wrapped in gold // the ground beneath him / also gold / the buckle on his belt / even the belt itself / the buttons on his shirt / all gold //gold is his heart / the rumble in his gut / gold’s essence / blowing golden farts / & on his golden briefs / a stain of gold // for which all women / flock to him / all men bow down / his ring is gold / & held against your cheek / leaves gold behind // not truly gold / but close enough / to make his suitors pause / his dross / turned golden / in their sight // how loyal / little men become / losing all thought / of sacrifice / & ardor / for the common good // 4 // in acts of  / cruelty / the past / comes back / to life // never more true / than when / he wages / war against / the sky // the door to heaven / opens    closes / at his touch / fat angels / crowd around him // some adhering / to his flesh / the burning babes / in fancy dreams of / god & power // with an eye / that turns / from those below / his notice / or regard // the world / his mirror / fragile hands / hiding his face / & eyes // too safely blind / he will not / see you now / or me / outside his dreams // he stalks / his shadow & / his only love / the voice returning / when he dies // 7 / Variation & Coda // he is alone the star & actor in the farce of history / for which an age waits to be named & fashioned / the fearful price the others pay for it // lost in his mind before its shadow finds our own / those minds that dwell in darkness that conceals his own / somehow to leave a gap in space & time unhealed // the madness lies in singularity for one & all / not in a dream alone but entering the world he runs from / more real than what his face sees from its mirror // his is a world in which a fat clown reigns / with cheeks the size of basketballs / a body racing against time to keep him whole // there is a place to raise his arms & touch the sun / to let his rage loose on the little men who mind him / cockeyed boss of desolation of a world gone dry // a world not open to the test of truth or time / until all shape & circumstance are lost / without a hint of where it came from or will end // he lives his life on earth apart from earth / except the way his feet search for the ground beneath / hoping its stones will turn to gold & praise him // that the earth will bring him women & a throne / to sleep on gold beds where the light turns gold / his loyal minions cloaking him in gold // his cruelty becomes his truest act of love / more true the more a lie conceals it / ordained from heaven where nightly his spirit flies //  no longer bound by flesh grown hard or soft / his is an eye all-seeing like a god’s a poet’s eye / reflected & refracted in his mirror bent to please his sight // before it leaves him blind, a fool or beggar like the rest, / shunning the shit-hole worlds of prisoners & slaves, / immured from pity & the loser’s game // the way the images rise up inside him / the voices in his head that scorn him till he cries / the world a prison from which escape is lost  // he can only pray to catch the words he can’t remember / to let his fingers trace their outlines in the dust  / moving his arm up high to reach his mouth // his minions pining hugely for his last salute





martes, diciembre 17, 2024

«La canción de los pies», de Nikki Giovanni

Traducción de Juan Carlos Villavicencio




(1943-2024)


Es apropiado que cante
la canción de los pies

El peso del cuerpo
y lo que el cuerpo elige aguantar
cae sobre mí

Pisoteé el desierto estadounidense
labré senderos fronterizos
hui de la multitud en Tulsa
me atraparon en Filadelfia

Y todavía no me han hecho un desagravio

Serví en el ejército en Corea
crucé la jungla de Vietnam sudé la Tormenta del Desierto
me abrí paso a través de Afganistán
hice un túnel en el World Trade Center

y en el peor día de mi vida
caminé detrás de JFK
cargué en mis hombros a MLK
me quedé abrazando a la Hermana Betty

Muevo los dedos de mis pies
en las arenas del tiempo
confiando en el tacto que controla mis movimientos
disfrutando de la calidez del abrazo
que el final del día ofrece con tibia agua salada 

Es apropiado que cante
la alabanza de los pies

Soy una mujer negra




en Quilting the Black-Eyed Pea, 2002






Fotografía original de Chester Higgins












The Song of the Feet

It is appropriate that I sing / The song of the feet // The weight of the body / And what the body chooses to bear / Fall on me // I trampled the American wilderness / Forged frontier trails / Outran the mob in Tulsa / Got caught in Philadelphia //  And am still unreparated // I soldiered on in Korea / Jungled through Vietnam sweated out Desert Storm / Caved my way through Afghanistan / Tunneled the World Trade Center // And on the worst day of my life / Walked behind JFK / Shouldered MLK / Stood embracing Sister Betty // I wiggle my toes / In the sands of time / Trusting the touch that controls my motion / Basking in the warmth of the embrace / Day’s end offers with warm salty water // It is appropriate I sing / The praise of the feet // I am a Black woman










 

miércoles, diciembre 11, 2024

Hoy presentación de Una vida nueva detrás de los andamios, de Donna Stonecipher


 




Descontexto Editores
& Bar Liguria
los invitan a la presentación de 

Una Vida nueva
detrás de los Andamios
Antología de la poeta 
Donna Stonecipher

Edición y Traducción de
Cristián Gómez Olivares

Presentación a cargo de la poeta
Verónica Jiménez
 y del poeta
Camilo Brodsky

Miércoles 11 de diciembre · Bar-Restaurant Liguria 
Merced #298 (3r piso) · Barrio Lastarria · 19:00 (Chile)



Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2022










martes, diciembre 10, 2024

«Una vida nueva detrás de los andamios», de Donna Stonecipher

Tres poemas / Edición y traducción de Cristián Gómez Olivares




CIUDAD MODELO [5]



Fue como montar en un taxi a través de las calles de una ciudad extranjera y ver cómo tu mirada era atraída hacia los letreros ‘Zu vermieten’  en las ventanas más altas de los edificios de la Belle Époque.

*

Fue como imaginarse arrendando un departamento en uno de los edificios de la Belle Époque y a partir de allí pertenecer a la ciudad extranjera, tú misma no más una extranjera, mirando desde tus ventanas más altas a los extranjeros arriba de los taxis.

*

Fue como pensar sobre el espacio psicológico del arriendo, parecido a un taxi, ofreciendo un segmento en blanco de la ciudad en el cual desplegar tus propias extranjerías y domesticidades, sobre la dura belleza del contrato de arriendo.

*

Fue como mirar los letreros de ‘Zu vermieten’ y pensar sobre el principio organizador de la vitrina: organizando luz y aire, adentro y afuera, volumen y exceso, pertenecer y no pertenecer, opaca como un vidrio. 





MOVIMIENTO DE CUENTA 2



1.  

Empecé a dormir mejor de noche cuando me cambié a un departamento que estaba al frente de un museo de arte, dijo el jardinero de pelo oscuro. Con eso en mente, cientos de años después de los hechos, un mercader de ojos verdes todavía miraba con indiferencia desde un abrigo de piel, una mariposa todavía posándose sobre una granada al lado de una calavera, y una vista azul de las distantes colinas todavía cerniéndose detrás de una escena de la anunciación con una María estupefacta me calman en la más profunda de las bóvedas abiertas de mi ser.



2. 

Algunas personas empezaron a encontrar al sol opresivo, llenando cada día el mundo con su idiosincrática versión de la realidad. No importaba que fuese verano. Hojeando su libreta, ella vio que había escrito «Los arquitectos le dicen a los doctores, por último ustedes pueden enterrar sus errores» al menos tres veces el año pasado. En 2010, mientras estaba de visita el presidente de Chile escribió «Deutschland über alles» en el libro de visitas del presidente de Alemania. 



3. 

Mientras la ciudad se hacía más densa, se vieron buscando no-lugares. Seguían obsesionados con llenar los armarios. Estaban bajo el hechizo de la deuda en espiral. Parece que aún quedaban algunas copas donde se guardan las copas, pero ya no había guantes en el cajón donde se guardan los guantes, ni los ha habido durante años. Una noche se vio sentada en una casa arriba de la colina con una vista espléndida, pero, en la oscuridad, lo único que podía ver en las ventanas era a ella misma. 





LAS RUINAS DE LA NOSTALGIA 59 



Nos pusimos nostálgicos por las bibliotecas, aunque estábamos sentados en una biblioteca. Echamos un vistazo a esa biblioteca revestida de libros y pensamos en otras bibliotecas revestidas de libros en las que nos habíamos sentado y entonces en todas las bibliotecas donde nunca íbamos a sentarnos revestidas con libros, algunos de los cuales contenían escenas ubicadas en bibliotecas.   *   Nos pusimos nostálgicos por las oficinas de correos, aunque estábamos parados en una oficina del correo. Estudiamos las filas de estampillas debajo del vidrio y pensamos en que sus diminutos castillos, poetas, automóviles y flores pronto serían enviados hacia todos los puntos cardinales. Es rara la ocasión en que recibimos cartas de papel hoy en día, por lo que nuestras visitas a la oficina del correo eran formales, pro forma.   *   Nos pusimos nostálgicos por los parques en las ciudades, aunque estábamos caminando por un parque en la ciudad, en una ciudad llena de parques en un país lleno de ciudades llenas de parques, con sus bancas verdes, arbustos enlodados, y sus violetas roídas, incrustados en la ciudad. (¿Eran los parques de la ciudad pedazos de naturaleza que se asomaban incrustados en el concreto, o era el concreto el que se asomaba incrustando en la naturaleza?)   *   Nos sentamos en un café a beber demasiado café y a chequear nuestras notificaciones, preguntándonos por qué estábamos más ansiosos acerca del futuro que esperándolo con ansiedad. ¿Estaba asomándose el futuro incrustado en el presente, o habían pedazos del presente asomándose incrustados en un futuro en el que nosotros ya nos encontrábamos, al cual llegamos en las sillas de ese café como si estuviéramos volando en un cohete adosado a nuestras espaldas? El café estaba en lo que antes fuera una botica revestida con estantes de madera oscura y frascos de una brillante porcelana blanca etiquetados en un latín bañado en oro, que permanecieron durante años juntando polvo. ¿Le habrá dicho alguien alguna vez a la ciudad que rodeaba aquella tienda, ciudad que ya no es esta ciudad, alguien que estaba enferma, cuando vino a buscar su dosis semanal de medicinas de uno de esos frascos, Quedaos, sois tan hermoso? ¿No fueron estas las palabras que sellaron el destino de la compradora? Sentados en nuestros supuestos futuros, ¿deberíamos permitir que todo pase por nuestras manos —diseñadas sin embargo para sostener— rumbo al pasado? En la biblioteca, en la oficina del correo, en el parque de la ciudad, en el café, en la botica… oh, danos la medicina, incluso si es un pharmakon —el cual, tal como el farmacéutico sabe, cura o envenena— al igual que la nostalgia. Al igual que las ruinas de la nostalgia.



Descontexto Editores, 2024










Este libro será presentado mañana miércoles por la poeta Verónica Jiménez Dotte, 
el poeta Camilo Brodsky, y el editor y traductor del libro, Cristián Gómez Olivares.










viernes, noviembre 29, 2024

«Desde el jardín», de Anne Sexton

Traducción de Andrea Parmigiani




Ven, amado mío,
a contemplar los lirios.
Creemos en poco.
Hablamos demasiado.
Aparta tu bocado de palabras
y ven conmigo a mirar
los lirios abrirse en ese campo,
creciendo allí como yates,
virando lentamente sus pétalos
sin cuidadores ni relojes.
Contemplemos el paisaje:
una casa blanca con nubes blancas
que decoran pasillos con barro.
Oh, deja a un lado tus buenas palabras
y tus malas palabras. ¡Escupe
tus palabras como carozos!
¡Ven aquí! ¡Ven aquí!
Ven a comer mis agradables frutos.