viernes, diciembre 01, 2023

“Alexander Selkirk”, de Jorge Luis Borges





Sueño que el mar, el mar aquel, me encierra

y del sueño me salvan las campanas

de Dios, que santifican las mañanas

de estos íntimos campos de Inglaterra.

Cinco años padecí mirando eternas

cosas de soledad y de infinito,

que ahora son esa historia que repito,

ya como una obsesión, en las tabernas.

Dios me ha devuelto al mundo de los hombres,

a espejos, puertas, números y nombres,

y ya no soy aquel que eternamente

miraba el mar y su profunda estepa

¿y cómo haré para que ese otro sepa

que estoy aquí, salvado, entre mi gente?

 

 

 

en El otro, el mismo, 1964
















jueves, noviembre 30, 2023

«Elegía a los mártires», de Salma Khadra Jayyusi

Versión de Juan Carlos Villavicencio






Sé que murieron «para que la patria pueda vivir»,
Nuestra patria, la tierra de los asesinados, este campo hundido en sangre;
Sé que la libertad es roja, y este su precio,
Su increíble precio, todo empapado de suspiros;
Lo sé… pero el dolor en lo más profundo de mi corazón no lo sabe.
Lloro por cada ojo que perdió la luz,
Por cada espíritu que exhaló su último suspiro.

Recuerda,
Oh caudal de riqueza abundante y fértil,
Oh tierra de perlas y esmeraldas,
Donde las minas de turquesa fluyen en los cauces de los ríos,
Y las perlas de la luz de la luna se bañan en el frescor de la noche,
Oh tesoro de amarillo polvo dorado,
Oh cascada de diamantes a la luz de la mañana,
Recuerda–
El rubí es su joya más preciosa,
Recuerda–
La temporada de renacer es su época de mayor de orgullo,
Con sus miles de luminosas primaveras 
Que una vez perdieron, en un instante, el lustre de la vida,
Sus miles de manos dadivosas,
Y su generoso regalo, una vez congelado por la nieve de la muerte,
Y recuerda–
El río de sangre es tu más preciado río,
Fluyó de las venas de tus hijos –generaciones sacrificadas–
Y en tu suelo bondadoso y perfumado se desvanecieron y se disolvieron
Quienes una vez repartieron vida dondequiera que fueran.
Cada uno iría ebrio en su camino
De juventud fresca, de esperanza verde, de deseo,
Algunos ajenos al mundo, otros obsesionados en el amor,
Algunos plantando las semillas del bien,
Otros cosechando, con flores y canciones,
Y algunos conspirando para arrancar frutas de los labios rojos…
Ellos fueron hombres como los demás,
En su debilidad y determinación, en su nostalgia,
En su esperanza múltiple, en el anhelo doloroso,
Entonces… cuando la leyenda del mal destrozó su sueño,
Y una pregunta los desafió, con su eco, severo y abrupto:
«¿Será la justicia y la muerte del mal, o la ambición la enterrada viva?
¿Una vida en la sumisión o en la negativa obstinada?»
Tomaron su decisión, y las tumbas vacías 
Se llenaron
De juventud fresca, de esperanza verde, de deseo
De una vida libre ofrecida sin reservas,
Desbordando el oscuro pozo de cada tumba.

Así murieron, y otros aún siguen en su camino.
Su sueño es un destino ineludible, ¡una generación sacrificada!
Un febril escalofrío inunda mi corazón, y en mis ojos brota
Una lágrima de pena y un destello de amor propio.



















miércoles, noviembre 29, 2023

“Testamento”, de Carlos de Rokha





Doy doctrina terrible a una paloma:

sus ojos me sostienen en la duda

de elegir entre el círculo y la llama.

 

Voy dando al cielo sumas detenidas:

esa esencia primera de la sangre,

esa columna, ¡Oh! mar, plena de fuego;

en ti abatida, espejo de lo puro.

 

Admito al hombre, sus águilas marinas,

su dual medida de luz y sombra repartida,

tu vino vegetal, ¡oh! tierra,

cielo de sangre y mar de herido nácar.

 

 

 

en Memorial y llaves, 1964





















martes, noviembre 28, 2023

«Otro día ha de venir», de Mahmud Darwish

Versión de Juan Carlos Villavicencio






Otro día ha de venir, un día femenino 
diáfano en metáforas, completo en el ser, 
diamantino y como un cortejo visitante, soleado, 
flexible, con una ligera sombra. Nadie deseará
suicidarse o tendrá ganas de partir. Todas 
las cosas, fuera del pasado, naturales y reales, 
serán sinónimas de sus más tempranos atributos. Como si 
el tiempo se durmiera en vacaciones… «Extiende tu precioso
tiempo de belleza. Asoléate bajo el sol de tus senos de seda, 
y espera hasta que arribe un buen augurio. Después 
nos haremos más viejos. Tenemos tiempo suficiente 
para envejecer después de un día así…». 
Otro día ha de venir, un día femenino
parecido en cada gesto a una canción, lapislázuli en el saludo 
y en cada frase. Todas las cosas van a ser femeninas fuera 
del pasado. Fluirá agua desde el seno de la roca. 
Sin polvo, sin sequía, sin derrota alguna. 
Y una paloma dormirá por la tarde en un tanque de combate 
abandonado si no encuentra un pequeño nido 
en el lecho de los amantes…



















lunes, noviembre 27, 2023

“Recuerdo”, de Leonel Lienlaf





Aquí

cuando la lluvia cae

a ritmo de galope sobre el tejado.

Aquí

cuando el fuego despierta

en palabras de cantos antiguos

llegas tú

cabalgando sobre el canto del viento.

 

 

 

en La luz cae vertical (Antología), 2018

 

 

 

Famu / Wirafkawellunreke / Nagmawvnpay wente ruka / Famu / Trepewvli kvtral / Kuifikemogennvtrammew / Eimi ga / Aiwinkechi konpay mi vl / Kvrf aukinmu letilupaenew

 

 



















domingo, noviembre 26, 2023

«Refugiado», de Salem Jubran

Versión de Juan Carlos Villavicencio






El sol cruza la frontera
sin que ningún soldado dispare
una alondra inicia su canto matutino
en Tulkarem 
come y descansa tranquilamente
con los pájaros del kibutz
un solitario burro pasea en paz
a lo largo de la línea de fuego
ignorado por el escuadrón de vigilancia
pero ante mí, tu hijo refugiado,
oh mi tierra natal
entre tus cielos y mis ojos
se levantan los muros fronterizos
que oscurecen mi visión.















sábado, noviembre 25, 2023

“Epigrama LVIII” del Tao Te King, de Lao Tse





Cuando el gobierno no se inmiscuye

la virtud del pueblo es abundante.

Cuando el gobierno es muy político

el pueblo carece de virtud.

Es en la mala fortuna

que la buena fortuna se apoya.

La mala fortuna acecha a la buena fortuna.

¿Pero quién entiende que el orden

no se alcanza tratando de poner orden?

Pues el orden a menudo degenera en monstruosidad

y el bien en superstición

y por largo tiempo persiste el pueblo en su ceguera.

Por eso el sabio

es estricto, pero no tajante,

es escrupuloso, pero no hiriente,

es natural, pero sin rudeza,

es luminoso, pero no deslumbra.

 

 

 

en Tao Te King, siglo IV a.C. (aproximadamente)

Versión castellana de Gastón Soublette





















viernes, noviembre 24, 2023

«En el tronco de un olivo», de Tawfiq Zayyad

Versión de Juan Carlos Villavicencio






Porque no tejo lana,
Y a diario estoy en peligro de ser detenido,
Y mi casa es siempre allanada.
Para registrar y ‘limpiar’,
Porque no puedo comprar un pedazo de papel,
Dejaré constancia de mis sufrimientos
Y de todos mis secretos
En un olivo
En el patio
De mi casa.
Deberé tallar mi historia y los capítulos de mi tragedia,
Deberé tallar mis suspiros
En mi arboleda y en las tumbas de mis muertos;
Deberé tallar
Toda la amargura que he probado,
Para que sea borrada por algo de la felicidad por venir
Deberé tallar el número de cada título de propiedad
De nuestra tierra usurpada
La ubicación en el mapa de mi aldea.
Las casas que hicieron derribar,
Mis árboles arrancados
Y cada flor que fue aplastada.
Y los nombres de cada uno de los torturadores
Que quebraron los nervios y causaron mi miseria.
Los nombres de todas las prisiones,
Y cada tipo de esposas
Que se cerraron alrededor de mis muñecas,
Los archivos de mis carceleros,
Cada maldición
Derramada sobre mi cabeza.
Deberé tallar
Al suelo ensangrentado de Deir Yassin
Y Kafr Qasim, arraigado en mi memoria.
Deberé tallar:
Hemos llegado a la cima de nuestra tragedia.
Nos ha absorbido y nosotros la hemos absorbido.
Deberé tallar todo lo que me diga el sol,
Y lo que me susurra la luna,
Y lo que me cuenta la alondra
Cerca del pozo
Abandonado por los amantes.
Y para recordarlo todo,
Deberé tallar
Todos los capítulos de mi tragedia,
Todas las etapas del desastre,
De principio
A fin,
En el olivo
En el patio
De la casa.
















jueves, noviembre 23, 2023

“Historias universales”, de Olaf Stapledon





En un cosmos inconcebiblemente complejo, cada vez que una criatura se enfrentaba con diversas alternativas, no elegía una sino todas, creando de este modo muchas historias universales del cosmos. Ya que en ese mundo había muchas criaturas y que cada una de ellas estaba continuamente ante muchas alternativas, las combinaciones de esos procesos eran innumerables y a cada instante ese universo se ramificaba infinitamente en otros universos, y estos, en otros a su vez.

 

 

 

en Antología de la literatura fantástica 

(Borges, Casares, Ocampo), 1965

 

Originalmente en Star Maker, 1937





















miércoles, noviembre 22, 2023

«Los tres cipreses», de Mourid al-Barghouti

Versión de Juan Carlos Villavicencio






Transparente, cristalina y frágil,
como el ligero sueño de los leñadores,
serena, propicia, presagiando el porvenir,
la llovizna de la mañana no oculta
a estos tres cipreses en la ladera.

Sus particulares detalles contradicen su semejanza
y su resplandor lo confirma.

Dije:
no me atrevería a seguir buscándolos
hay una belleza que nos quita la osadía
hay tiempos en los que el valor se desvanece.

Las nubes rodando con rapidez en lo alto 
cambian la forma de los cipreses.

Los pájaros que vuelan hacia cielos alternos 
cambian la resonancia de los cipreses.

La línea de mosaicos tras de ellos
fija el verdor de los cipreses
y hay tres árboles cuyo único fruto es todo lo verde.

Ayer, en mi repentina alegría,
vi su inmortalidad.

Hoy, en mi repentino dolor,
es que vi el hacha.















martes, noviembre 21, 2023

“Un cuento”, de Reinaldo Arenas





Como ya tenía 35 años, el estómago vacío y una decena de manuscritos que tal como estaba el sistema jamás le publicaría, Roberto Fernández decidió suicidarse.

 

Fue entonces cuando se le apareció el diablo.

 

Venía, naturalmente, uniformado y en el pecho ostentaba numerosas distinciones tintineantes.

 

Durante varias horas hombre y diablo hablaron.

 

Fernández modificó todos sus manuscritos, agregó, quitó, tachó, enmendó y eliminó todo aquello que, al parecer del diablo, podía ser «mal interpretado por las generaciones presentes que construyen afanosamente el futuro»... Inmediatamente sus obras fueron publicadas en la lujosa colección Letras Unidimensionales. Se le entregó, ipso facto, por orden expresa del diablo, el gran premio «Metal de Auroras» y se le dio, gran privilegio, una casa espaciosa.

 

A los pocos días murió «repentinamente».

 

Sus exequias fueron apoteósicas. Se le dispensaron honras fúnebres oficiales y civiles. El mismo diablo, como despedida de duelo, pronunció un discurso conmovedor que se difundió por el mundo entero.

 

Pero su cuerpo fue incinerado junto con todos los manuscritos, tanto los originales como los que había corregido.

 

Indiscutiblemente, el diablo es un agente precavido.

 

 

La Habana, 12 de noviembre de 1972

 

 

 

en Inferno. Poesía completa, 2001





















lunes, noviembre 20, 2023

«Apache»,* de Khaled Abdallah

Versión de Juan Carlos Villavicencio





El Apache voló sobre el mar, después de haber
bombardeado con gas a la población de Netsarim. 
Mis pies empujaban el mar hacia adelante mientras 
caminaban y las distancias se vertieron debajo de 
ellos convirtiéndose en enormes montañas frente al 
mar. El sol se veía rojo y silente como una guerra 
de ajedrez.
El helicóptero apareció en el horizonte como una 
mosca sobrevolando la agonía de Gaza. Dije: 
‘kkkshshshsh’. Nada se fue volando. Y el locutor 
de las noticias de la noche dijo que el helicóptero 
podía ocultar una estrella que mi abuelo solía 
colgar como una ampolleta mientras yo le sostenía 
la escalera.








* El Apache es un helicóptero de ataque construido en Estados Unidos.
















domingo, noviembre 19, 2023

“Salgo de mi caverna...”, de Berta Quiero





Salgo de mi caverna

donde en recogimiento

se miraba la aurora

el blanco rostro.

Hacia la turbulenta

noche

que me espera

en la esquina

del mundo.

De frente

de perfil

y en primavera

sube y desciende

en vacilante paso

y me es ausente

el verbo de la tierra.

 

 

 

en “Treinta años de poesía en Concepción”,

selección de Jaime Giordano y Luis Antonio Faúndez,

Revista Atenea, Nº 409, julio-septiembre de 1965




















sábado, noviembre 18, 2023

«hay sermones, deben haber…», de Shih Te

Versión de Juan Carlos Villavicencio





hay sermones, deben haber un millón
demasiados para leerlos con prisa
si buscas un amigo ven a la montaña T'ien T'ai
siéntate abstraído entre las rocas
hablaremos de los principios
y charlaremos sobre los misterios oscuros
si no vienes a mi montaña
tu visión va a ser obstruida
por todos los demás


c. 730














viernes, noviembre 17, 2023

“Demolición”, de Gastón von dem Bussche





Rápidamente se construye para el invierno

una morada de desolación.

Nada está donde estuvo y sólo imaginamos

prestando la memoria

la casa de hace días estuvo entre los muros.

 

Ni ellos, ya, permanecen; se degradan,

y ya se entró la lluvia

en su jardín de escombros, gris y rojo.

 

Una niña leía sentada al taburete.

Hoy corren los arroyos por los pisos

con las voces que fluyen y se entierran, perdiéndose.

Sin vidrios y sin vigas,

el viento sopla ahora desde adentro

y el invierno, instalado con toda su grandeza,

todo lo borra con vestidos de agua.

 

Debajo de los lechos corren ríos

y el musgo ya susurra en los ladrillos.

Y no alcanzará a ser, hacemos ruinas

que tampoco envejecen ni perduran.

 

¿Se construye en la flor de muerte o vida?

 

 

 

en “Treinta años de poesía en Concepción”,

selección de Jaime Giordano y Luis Antonio Faúndez,

Revista Atenea, Nº 409, julio-septiembre de 1965