viernes, abril 04, 2025
«Nagú», de Ghassan Kanafani
domingo, marzo 16, 2025
«Venganza», de Taha Muhammad Ali
domingo, febrero 09, 2025
«A Jerusalén», de Yūsuf ḨaMdān
viernes, enero 10, 2025
«En esta tierra», de Mahmoud Darwish
domingo, diciembre 29, 2024
«May y otras cosas primitivas», de Walid al-Halis
jueves, diciembre 19, 2024
¡¡¡Descontexto Editores en La Furia del Libro desde hoy hasta el domingo en la Plaza 2 (stand 91) en el GAM!!!
miércoles, noviembre 20, 2024
«Emigración», de Zakaria Mohammed
jueves, noviembre 14, 2024
«Lamentación», de Sameeh Muhsen
lunes, octubre 07, 2024
«Palestina», de Ibtisam Barakat
martes, agosto 06, 2024
«Mi lista de amigos se va reduciendo…», de Heba Abu Nada
domingo, julio 28, 2024
«El barco se hunde», de Salma Khadra Jayyusi
El frío de la noche, ay de mí, recoge en él su nieve.
Así que no te acerques más
Soy la muerte que cubre los átomos de las profundidades, no te acerques
Soy la muerte que temes
¿No has oído hablar de mí?
El frío de la noche ha echado raíces dentro mío
y hace su nido en lo más profundo de mi corazón. ¿Quién te salvará
de toda mi frialdad?
¿Será que te amo? Ayer nos amamos
compartiendo la locura del calor, que nos sumergía y fecundaba
martes, mayo 21, 2024
“Cecyl Taylor toma un vaso de agua en Alcohuaz”, de Carlos Almonte
Sin alimento disponible,
lee en el cartel de entrada, su frondosa
larga escasa barba escama el gong,
de breve la espesura de un magro bosquecito
de sutil enredadera.
La expresión del piano flota sobre diminutas olas
el agua fría deja ir la reflexión meditación
con golpes cortos, secos, malparidos
en ritmo desprolijo asaz perfecto.
Voy al barco, grita y sube a una pasarela imaginaria.
Son los hongos, nos decimos,
hay decenas bajo el árbol.
Cecyl duerme aquella siesta y se levanta,
flota sobre el aire
hasta alcanzar su propia voz, sonido cristalino
entre la escarcha.
Nos tomamos de las manos, pienso en ovnis
machis, sacrificios, caminatas sobre el agua.
Nos volvemos hacia el cerro, hacia la cima.
Busco a Cecyl para despedirme
pero ya no está, se ha ido con el viento o
entreverado en el silencio
de las ramas
de aquel sauce
allá a lo lejos,
casi imperceptible,
diáfano,
diminuto,
cubierto por la niebla.
en 51 poetas en el Reyno de Chile, 2014
Pareidolia Records, México
lunes, mayo 13, 2024
“La vida es”, de Carl Solomon
La vida es Gary Cooper combatiendo contra los árabes
en su uniforme de la Legión Extranjera.
La vida es leer a Kierkegaard en 1948
en la biblioteca de la calle Cuarenta y Dos.
La vida es la madre y las tías y tíos y los primos
y el recuerdo del padre.
La vida es enumerar los suicidios y psicosis de este y aquel.
La vida es cólera, cólera contra aquellos, reales o imaginados,
que se hicieron ricos y exitosos y se fueron
y te dejaron arrastrándote en la desesperación.
La vida es analizar verbos y cepillarse los dientes.
La vida es jugar Monopoly, Scrabble, tenis y pimpón,
y moverse al siguiente destino.
Sobre todo, la vida es engañosa...
cuando esos olvidados vuelven,
cuando te encuentras viejos amores y nuevos odios
y se mezclan extrañamente entretejidos en una tela
de la cual uno jamás puede percibir
el completo diseño maestro que predomina.
en More Mishaps, 1968
Traducción de Aciro Luménics
Life is
Life is Gary Cooper fighting the Arabs in his Foreign Legion uniform. / Life is reading Kierkegaard in 1948 in the Forty Second Street Library. / Life is mother and aunts and uncles and cousins and memory of father. / Life is enumerating the suicides and psychoses of this one and that one. / Life is anger, anger at those real or imagined who have become rich and / successful and gone away and left you grovelling in despair. / Life is parsing of verbs and brushing of teeth. / Life is playing Monopoly and Scrabble and Tennis and Pingpong and moving on to a new destination. / Above all, life is deceptive – when those forgotten return, when you meet old / loves and new hates and they mingle inextricably interwoven into a fabric / of which one can never perceive the whole overriding master design.
lunes, marzo 18, 2024
Hoy: Presentación de "Entrever el cielo", antología poética de Pedro Prado (edición de Carlos Almonte)
jueves, febrero 29, 2024
“El extranjero [I]”, de Pedro Prado
Comparándote, tú, con los humanos,
¿puedes concebir otro tú igual entre todos tus hermanos?
¿Sentirán lo mismo? Las nubes, el silencio
¿vibrarán para todos en el mismo sitio?
¿Vibrarán o se harán manifiestos en otro sentido?
Cuando tú dices «esto siento y esto pienso»
y contestan «eso pienso y eso siento»,
¿habrá igualdad en el fondo de ambos pensamientos?
Si cruzo por las calles, soy para todos una cosa vacía
que ayuda a formar la impresión de la vida;
soy simple detalle en tu propia existencia,
nueva sensación en la cual hace presa
tu alma que vive pasajera…
en Entrever el cielo (Antología), 2023
Descontexto Editores
Puede adquirir el libro este fin de semana en el
Festival Internacional del Libro y la Lectura de Ñuñoa (FILL 24),
a desarrollarse en la Plaza Ñuñoa,
desde hoy jueves 29/02 hasta el domingo 03/03
(en horario extendido de 11 am a 9 pm).
O en las mejores librerías de Chile y Argentina, gracias a Big Sur;
o escribiendo a descontextoeditores@gmail.com
lunes, enero 29, 2024
«Amor al estilo palestino», de Abd al-Latif Aql
miércoles, enero 17, 2024
Hoy: Presentación de "Los siete náufragos" (Edición definitiva), de Tomás Harris
viernes, octubre 27, 2023
«Kafr Qasim», de Samer Abu Hawwash
sábado, octubre 07, 2023
¡¡¡Hoy, mañana y el lunes en la Primavera del Libro / Descontexto a la entrada (stand 31)!!!
martes, septiembre 12, 2023
“Hostal”, de Aciro Luménics
I
Sin imaginar
mi lengua te exploraba
sobre la cama deshecha
el canal
a unos centímetros
que debíamos apresurar
abordar entre voces
ásperas por el tabaco
y el toque de armonía
entre tus piernas ya cansadas
sin mirar atrás
ni volvernos sal
una vez más
II
Nos miraron brevemente
quisieron olvidar
la forma cúbica
de encaje
la puerta abrió
y cerró
nuestras frágiles expectativas
y fuimos débiles
nos quebrantamos
al subir esa colina
en las afueras
de un pueblo
inhabitado
y el cartel al viento
te mostró la furia
de un amor
arrebatado
y permanente
III
Buscamos
entre diagonales
un lugar donde dormir
como un herido
desagarrado
ya sin alma
el hombre joven con mirada Bates
nos dejó pasar
la casa limpia
y ordenada
la tensa calma
al desayuno
el anfitrión sirvió
dos trozos de almidón
y escuchamos la señal
el golpeteo
y nos atamos al jardín
bajo las flores
esta soy yo, te oí decir,
pero no importaba
no importaba
nos habíamos perdido ya
IV
Recuerdo la tormenta
el sonido de los truenos
el cielo impávido de luz
la lluvia en todas direcciones
los celajes
batiéndose hacia el sur
forjamos el amor movidos por
la fuerza del océano
el torbellino sucedió por el camino
apenas inclinado
el hilo disolvió
por un segundo
hasta ver el final de un horizonte
atizado por relámpagos
un destino escrito sobre las mareas
indeciso y furioso
irrefrenable
V
Los años destilaron
bajo el puente
en el que nos volvimos a encontrar
hace unos días
la melodía de aquel fresco verano
el rumbo decidido
hacia la isla
en que Bates nos dio hospedaje
en una habitación clara
frente al patio de las flores
y tu voz imaginó otra vez
esta soy yo, repetiste,
la isla nos espera
en otro tiempo
en otra diagonal
un viaje al mar
un cruce gigantesco
definitivo
natural
la despedida
en A ultranza, 1969
Pintura: Theodor Kittelsen