Mostrando las entradas con la etiqueta Almonte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Almonte. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 04, 2025

«Nagú», de Ghassan Kanafani

Traducción de Juan Carlos Villavicencio y Carlos Almonte





Desearía que los niños no murieran. 
Desearía que fueran elevados temporalmente 
a los cielos hasta que termine la guerra.

Entonces regresarían sanos y salvos a casa, 
y cuando sus padres les preguntaran, 
¿Dónde estuvieron?, ellos dirían, 
Estábamos jugando entre las nubes.




en Antología de Poesía de la Resistencia Palestina
Descontexto Editores, 2024








Pueden comprar nuestra antología
o en las mejores librerías de Chile y Argentina











domingo, marzo 16, 2025

«Venganza», de Taha Muhammad Ali

Traducción de Juan Carlos Villavicencio y Carlos Almonte



A veces desearía
poder enfrentarme a duelo
con el hombre que mató a mi padre 
y arrasó nuestra casa, 
confinándome
a
un país estrecho.
Y si él me matara,
por fin descansaría,
y si yo estuviera preparado —
¡Me vengaría!

*       *       *

Pero si cuando apareciera mi enemigo 
y se revelara
que tenía una madre
esperándolo,
o un padre que pondría
su mano derecha sobre
el corazón en su pecho
cada vez que su hijo llegaba tarde, 
aunque fuera sólo por un cuarto de hora 
para reunirse como habían fijado… 
entonces no lo mataría,
incluso si pudiera.

*       *       *

De la misma manera… yo
no lo asesinaría
si pronto se aclarara
que tenía un hermano o hermanas 
que lo aman y anhelan verlo siempre.
O si tuviera una esposa que lo recibiera 
e hijos que
no pudieran soportar su ausencia
y a quienes emocionaran sus regalos.
O si tuviera
amigos o compañeros,
vecinos que conocía
o amigos de la cárcel
o de una habitación de hospital, 
o compañeros de escuela… 
preguntando por él
y mandándole saludos.

*       *       *

Pero si resulta
que está solo
—cortado como la rama de un árbol— 
sin madre ni padre,
sin hermano ni hermanas,
sin esposa, sin hijos,
y sin parientes ni vecinos ni amigos, 
colegas o compañeros,
entonces no añadiría nada al dolor
de esa soledad —
ni al tormento de la muerte,
ni al dolor de fallecer.
En lugar de eso, me alegraría
ignorarlo cuando pasara junto a él
en la calle — mientras
me convencería
de que no prestarle atención
es en sí misma una especie de venganza.



en Antología de Poesía de la Resistencia Palestina
Descontexto Editores, 2024








Pueden comprar nuestra antología
o en las mejores librerías de Chile y Argentina











domingo, febrero 09, 2025

«A Jerusalén», de Yūsuf ḨaMdān

Versión de Juan Carlos Villavicencio y Carlos Almonte




Viniste a mí, encadenada,
conducida a la fuerza.
Viniste
fluyendo, como las lágrimas de un corazón herido. 
Y, sin embargo, no voy a verte.
Perdóname,
porque hoy vives invadida.

¿De verdad has venido a mí?
En mi pasión, oraba a menudo
sin una «Roca»,
y cuando no encontraba agua, 
simulaba el rito de ablución;
y cuando finalmente viniste a mí, juré: 
¡No te aceptaré invadida!

Quiero que seas una Kaaba para los pueblos de la Tierra,* 
una casa espaciosa,
sin guardias;
te amo... eres la voz de un minarete,
el sonido de los cornos
mezclados con campanas de la iglesia. 
Te amo, eres un jazmín al aire libre, 
pero lo he jurado, sí lo he hecho:
No te aceptaré invadida.


en Antología de Poesía de la Resistencia Palestina
Descontexto Editores, 2024






* La Kaaba es el lugar sagrado y de peregrinación más importante del islam; una construcción en forma de prisma rectangular, que está ubicada en La Meca, Arabia Saudita. Hacia este lugar orientan su rezo los musulmanes de todo el mundo.







Pueden comprar nuestra antología
o en las mejores librerías de Chile y Argentina



















viernes, enero 10, 2025

«En esta tierra», de Mahmoud Darwish

Versión de Juan Carlos Villavicencio y Carlos Almonte





Esta tierra nos da
todo lo que hace que la vida valga la pena:
las sonrojadas vacilaciones de abril,
el aroma del pan al amanecer,
la arenga de una mujer a los hombres,
las obras de Esquilo,
el tembloroso comienzo del amor,
el musgo sobre la piedra
las madres bailando sobre el hilo de una flauta 
y el miedo del invasor a los recuerdos.

Esta tierra nos da
todo lo que hace que la vida valga la pena:
el susurro final de septiembre,
una mujer por sobre los cuarenta con sus damascos,
una hora de sol en la cárcel,
las nubes reflejando los enjambres de insectos,
el aplauso de un pueblo para los que enfrentan la muerte, 
y el miedo del tirano a las canciones.

Esta tierra nos da
todo lo que hace que la vida valga la pena:
la Señora Tierra, madre de todos los principios y finales, 
solía llamarse Palestina.
Y todavía se llama Palestina.
Señora mía, gracias a usted yo también merezco vivir..



en Antología de poesía de la resistencia palestina, 2024








Pueden comprar el libro escribiendo a descontextoeditores@gmail.com
o gracias a BigSur pronto en las mejores librerías de Chile y Argentina











domingo, diciembre 29, 2024

«May y otras cosas primitivas», de Walid al-Halis

Versión de Juan Carlos Villavicencio y Carlos Almonte




«Dios es la belleza en tus ojos: tómame», 
le dije a ella.
Las próximas lluvias saben que los árboles 
me tientan a cruzar ante sus ojos;
él dijo, «Tómame».
Las lluvias de la noche quedaron tras de mí, 
enfrentándome con nieve y derrotas;
el mundo purificó mi alma con un amor primitivo, 
mi cuerpo con una rebelión,
sin embargo ella siguió buscando a un ser humano.

A May la veo
en forma de árbol,
dejando al descubierto sus pechos, llamándome 
ansiosa.

Verde como el mar,
cargada de olas y caprichos,
de relámpagos, orgullo y hielo;
«No hay tiempo para esto», dijo y siguió adelante.
Me convertí en la tempestad, en el volcán, en el exilio,
me convertí en los caballos que relinchan tras de ella,
me convertí en los pájaros, en el lago,
me convertí en el manantial gritando mis saludos a quienes vienen 
          a beber, 
y a los caídos en tierra extraña.

«Dios es la belleza en tus ojos: tómame».

¡Este es tu tiempo y tuyos los muros de Jerusalén!
Tuyas las florestas de los árboles que han partido hacia el exilio, 
tuyo es el verano,
tuya es la espada,
el acero de la palabra es tuyo,
y te llegan rostros preñados de deseo. 
Nuestra es la injusticia,
nuestra es el hambre de la mirada en tus ojos, 
«Tómame», dijo él: «Tómame».
Lluvias, esta noche,
relámpago, esta noche,
la luna tiene hambre esta noche,
los pájaros en el exilio
entran todos bajo mis costillas, esta noche.

Te envié las huellas de mi mano,
una dote y cartas de amor,
moraste lejos.
No te reclinaste sobre el pecho,
ni buscaste la sombra de los árboles soltando mis manos para protegerte.

May,
estuviste a mi lado esta noche.

Los días se convierten en pájaros hambrientos que picotean mis ojos, 
mi carne cae y migra;
«Comulgaremos juntos»,
dijo ella.
Galopábamos tras las cabras de montaña; 
cacé muchas,
pero ninguna de sus ojos.
La noche se reclinó ante mí,
mirándome fijamente; 
ardieron los bosques.



en Antología de poesía de la resistencia palestina, 2024








Pueden comprar el libro escribiendo a descontextoeditores@gmail.com
o gracias a BigSur pronto en las mejores librerías de Chile y Argentina











miércoles, noviembre 20, 2024

«Emigración», de Zakaria Mohammed

Traducción de Juan Carlos Villavicencio y Carlos Almonte





Todos se han ido
hacia ese lugar del norte
donde la hierba crece
a la altura de sus pechos
dejaron atrás
la andrajosa ropa de sus hijos
y las estacas de sus tiendas
se fueron
sus hijos a lomo de mulas
sus jóvenes cargando cestas
y los cencerros de sus ovejas
eran como una nube
subiendo al cielo
cuanto más penetraban en esa tierra 
cuanto más se expandían sus sombras 
y regresaban a los campamentos

Sus perros eran mudos
superarían a la multitud migrante, luego se sentarían 
sus ojos habrían de mirar
las sombras en movimiento
mientras corrían hacia atrás
al igual que un río oscuro.




en Antología de Poesía de la Resistencia Palestina, 2024








Pueden comprar el libro escribiendo a descontextoeditores@gmail.com
o gracias a BigSur en las mejores librerías de Chile y Argentina














jueves, noviembre 14, 2024

«Lamentación», de Sameeh Muhsen

Traducción de Juan Carlos Villavicencio y Carlos Almonte




 
En la Plaza del Pesebre, al mediodía,
las sillas frente a los cafés
son ocupadas por turistas occidentales que, en septiembre, 
saborean su anhelo de Dios
las calles están llenas de transeúntes
y de lenguas extranjeras
pisamos la sombra
de un anciano tendido en la acera
con su brazo y un roído zapato como almohada
su colchón tenía historia...
Pasamos ante sus heridas sin verlo
la cerveza nos hace reír
y contamos anécdotas vanas
tratamos de liberar al niño que llevamos dentro.
Estamos en la Plaza del Pesebre
e imitamos el baile de Zorba el griego.
Damos un paso
reímos
entramos en el círculo de los lamentos.




en Antología de poesía de la resistencia palestina, 2024








Pueden comprar el libro escribiendo a descontextoeditores@gmail.com
o gracias a BigSur pronto en las mejores librerías de Chile y Argentina











lunes, octubre 07, 2024

«Palestina», de Ibtisam Barakat

Traducción de Juan Carlos Villavicencio y Carlos Almonte




 

En la caja registradora
de una tienda de artículos de oficina, 
estoy a punto de comprar
un globo terráqueo.

Cincuenta dólares, dice el hombre, 
ciento noventa y cinco países 
¡todo por cincuenta dólares!

Pienso:
¡Eso significa veinticinco centavos por país!

¿Puedo darte todo mi dinero 
para que añadas a Palestina?

¿Dónde la quieres?, pregunta. 

Dondequiera que haya palestinos.



en Antología de poesía de la resistencia palestina, 2024








Pueden comprar el libro escribiendo a descontextoeditores@gmail.com
o gracias a BigSur pronto en las mejores librerías de Chile y Argentina











martes, agosto 06, 2024

«Mi lista de amigos se va reduciendo…», de Heba Abu Nada

Versión de Juan Carlos Villavicencio y Carlos Almonte




Mi lista de amigos se va reduciendo a pequeños ataúdes esparcidos por aquí y allá. No puedo atrapar en el aire a mis amigos que vuelan por los misiles. No puedo traerlos de vuelta. No puedo consolarlos y no puedo llorar. Ya no sé qué hacer.

Cada día ustedes son menos. Estos no son sólo nombres: somos todos nosotros sólo con caras y nombres distintos.

Oh Señor, ¿qué debemos hacer ante este gran festín de muerte?

Nada ni nadie los traerá de vuelta…





en Antología de Poesía de la Resistencia Palestina, 2024










Pueden comprar el libro escribiendo a descontextoeditores@gmail.com
o gracias a BigSur en las mejores librerías de Chile y Argentina












domingo, julio 28, 2024

«El barco se hunde», de Salma Khadra Jayyusi

Versión de Juan Carlos Villavicencio y Carlos Almonte




Mi barco se hunde en el mar, se hunde y no lo llamo
El frío de la noche, ay de mí, recoge en él su nieve.

Así que no te acerques más
Soy la muerte que cubre los átomos de las profundidades, no te acerques
Soy la muerte que temes
Soy la vieja herida, soy el temblor del miedo y la vergüenza
¿No has oído hablar de mí?
El frío de la noche ha echado raíces dentro mío
y hace su nido en lo más profundo de mi corazón. ¿Quién te salvará
          de toda mi frialdad?
¿Será que te amo? Ayer nos amamos
compartiendo la locura del calor, que nos sumergía y fecundaba 
pero cuando los cielos se desataron yo quedé sola ante ellos.

          *   *   *

Mi barco se hunde en el mar naufraga no lo voy a salvar
El frío del mar abraza a los átomos y los somete
Con cuántas llamas luché para enterrarles mi estaca ardiendo.

¿Tienes un tizón ya apagado? ¿No has oído hablar de mí?
Morí por esas llamas, en las profundidades lavo la bofetada del deshonor 
soy la muerte que me apasiona
Y en la plaza de los fantasmas
y en la calle de los fantasmas y en el café
soy la única superviviente
Me han sacado de este mundo febril de vientos
y la pureza de la nieve me destrozó, ¿no has oído hablar de mí?
Soy la única superviviente
Es que morí ayer
La niebla de la noche envolvió mi cabeza en su silencio
El abismo del olvido me ha cubierto curando el golpe silencioso 
          dentro de mí.

Desbordo pureza en la muerte, ¿no has oído hablar de mí? 
Soy una madre, una hembra sin amor
y ayer fui humillada
Sin corazón, sin patria, sin hogar.

Lejos, sin honor
¿te enfrentas al exilio de las profundidades? Cuidado con divulgar 
          mis secretos 
Contempla el terror enterrado en mi corazón.


















 

martes, mayo 21, 2024

“Cecyl Taylor toma un vaso de agua en Alcohuaz”, de Carlos Almonte





Sin alimento disponible,

lee en el cartel de entrada, su frondosa

larga escasa barba escama el gong,

de breve la espesura de un magro bosquecito

de sutil enredadera.

La expresión del piano flota sobre diminutas olas

el agua fría deja ir la reflexión meditación

con golpes cortos, secos, malparidos

en ritmo desprolijo asaz perfecto.

Voy al barco, grita y sube a una pasarela imaginaria.

Son los hongos, nos decimos,

hay decenas bajo el árbol.

 

Cecyl duerme aquella siesta y se levanta,

flota sobre el aire

hasta alcanzar su propia voz, sonido cristalino

entre la escarcha.

Nos tomamos de las manos, pienso en ovnis

machis, sacrificios, caminatas sobre el agua.

Nos volvemos hacia el cerro, hacia la cima.

Busco a Cecyl para despedirme

pero ya no está, se ha ido con el viento o

entreverado en el silencio

de las ramas

de aquel sauce

allá a lo lejos,

casi imperceptible,

diáfano,

diminuto,

cubierto por la niebla.

 

 

 

en 51 poetas en el Reyno de Chile, 2014

Pareidolia Records, México

 















lunes, mayo 13, 2024

“La vida es”, de Carl Solomon





La vida es Gary Cooper combatiendo contra los árabes 

en su uniforme de la Legión Extranjera.

La vida es leer a Kierkegaard en 1948 

en la biblioteca de la calle Cuarenta y Dos.

La vida es la madre y las tías y tíos y los primos 

y el recuerdo del padre.

La vida es enumerar los suicidios y psicosis de este y aquel.

La vida es cólera, cólera contra aquellos, reales o imaginados,

que se hicieron ricos y exitosos y se fueron 

y te dejaron arrastrándote en la desesperación.

La vida es analizar verbos y cepillarse los dientes.

La vida es jugar Monopoly, Scrabble, tenis y pimpón, 

y moverse al siguiente destino.

Sobre todo, la vida es engañosa... 

cuando esos olvidados vuelven,

cuando te encuentras viejos amores y nuevos odios 

y se mezclan extrañamente entretejidos en una tela 

de la cual uno jamás puede percibir

el completo diseño maestro que predomina.

 

 

 

en More Mishaps, 1968

Traducción de Aciro Luménics

 

 

 

Life is

Life is Gary Cooper fighting the Arabs in his Foreign Legion uniform. / Life is reading Kierkegaard in 1948 in the Forty Second Street Library. / Life is mother and aunts and uncles and cousins and memory of father. / Life is enumerating the suicides and psychoses of this one and that one. / Life is anger, anger at those real or imagined who have become rich and / successful and gone away and left you grovelling in despair. / Life is parsing of verbs and brushing of teeth. / Life is playing Monopoly and Scrabble and Tennis and Pingpong and moving on to a new destination. / Above all, life is deceptive – when those forgotten return, when you meet old / loves and new hates and they mingle inextricably interwoven into a fabric / of which one can never perceive the whole overriding master design.





















lunes, marzo 18, 2024

Hoy: Presentación de "Entrever el cielo", antología poética de Pedro Prado (edición de Carlos Almonte)





Descontexto Editores
los invitan a la presentación de

 
Entrever el cielo
Antología poética de
Pedro Prado
 

Presentación a cargo de 
Micaela Paredes Barraza
(Poeta y crítica)

y
 
Carlos Almonte
(Poeta y editor de la antología)
 
Modera
Juan Carlos Villaviencio
(Poeta y editor de Descontexto)


Lunes 18 de marzo, 19:00 (Chile) 
en el canal de YouTube
de Descontexto Editores




















jueves, febrero 29, 2024

“El extranjero [I]”, de Pedro Prado





Comparándote, tú, con los humanos,

¿puedes concebir otro tú igual entre todos tus hermanos?

¿Sentirán lo mismo? Las nubes, el silencio

¿vibrarán para todos en el mismo sitio?

¿Vibrarán o se harán manifiestos en otro sentido?

Cuando tú dices «esto siento y esto pienso»

y contestan «eso pienso y eso siento»,

¿habrá igualdad en el fondo de ambos pensamientos?

Si cruzo por las calles, soy para todos una cosa vacía

que ayuda a formar la impresión de la vida;

soy simple detalle en tu propia existencia,

nueva sensación en la cual hace presa

tu alma que vive pasajera…

 

 

 

en Entrever el cielo (Antología), 2023

Descontexto Editores





Puede adquirir el libro este fin de semana en el

Festival Internacional del Libro y la Lectura de Ñuñoa (FILL 24),

a desarrollarse en la Plaza Ñuñoa,

desde hoy jueves 29/02 hasta el domingo 03/03

(en horario extendido de 11 am a 9 pm).

 

O en las mejores librerías de Chile y Argentina, gracias a Big Sur;

o escribiendo a descontextoeditores@gmail.com
















lunes, enero 29, 2024

«Amor al estilo palestino», de Abd al-Latif Aql

Versión de Juan Carlos Villavicencio y Carlos Almonte





En tiempos de sequía eres mis higueras y mis olivos,
tu aridez es mi vestido fragante.

De los escombros de tus ojos levanté mi hogar,
te amo viva, te amo en la muerte.
Cuando tengo hambre, me alimento de tomillo.

Siento tu cabello contra mi cara y te extraño,
mi rostro cansado se pone rojo.

Nazco en las palmas de tus manos, un embrión,
crezco y crezco, y llego a la madurez.

Bebo de tu mirada el sentido de mi vida,
entonces mi ser despierta y se embriaga.

Viajo a través de fronteras, tú eres mi maleta,
eres mi pasaporte falso.

Me jactaré de poder contrabandear tus ojos
a través de las fronteras;
me jacto y me jacto y me voy llenando de orgullo.

Y cuando los soldados te confisquen,
incluso antes del hachís,
y me arranquen las pupilas de los ojos,
sentiré que fue purificada mi vergüenza;
que me vuelvo más puro
e inmaculado.

Cuando teman lo que pueda haber debajo de mis axilas,
me encerrarán en una celda pequeña;
firmo con tu nombre
al final de los informes policiales.

Y cuando me lleven solo
a ser azotado y humillado,
y me amarren en cada comisaría,
sentiré que somos amantes, que moriremos de éxtasis,
un hombre de piel oscura y su mujer.

Tú te convertirás en mí y yo me convierto en ti –
exquisitos higos y almendras sin cáscara.

Y cuando los soldados me aplasten la cabeza
y me obliguen a sorber el frío de la prisión
para olvidarte – te amaré todavía más.


















miércoles, enero 17, 2024

Hoy: Presentación de "Los siete náufragos" (Edición definitiva), de Tomás Harris






Descontexto Editores 
&
Bar Liguria

los invitan a la presentación de 

LOS SIETE NÁUFRAGOS
(Edición definitiva)
(Edición de Carlos Almonte y Juan Carlos Villavicencio)

de

TOMÁS HARRIS


La presentación estará a cargo de la académica

Magda Sepúlveda 

y del académico

Jorge Cid


Miércoles 17 de enero a las 20:00 horas
en Merced 298, tercer piso, Barrio Lastarria.












viernes, octubre 27, 2023

«Kafr Qasim», de Samer Abu Hawwash

Versión de Juan Carlos Villavicencio y Carlos Almonte







No se levantó un monumento, ni un memorial, ni una rosa.
Ni un solo verso para aliviar a los caídos
ni una cortina, ni un jirón de sangre
de la ropa de nuestros inocentes hermanos.
Ni una piedra para grabar sus nombres.
Ni una cosa. Sólo vergüenza.

Sus fantasmas deambulan sin cesar
excavan sus tumbas entre los escombros de Kafr Qasim.







(Las últimas ocho líneas de este poema fueron eliminadas por decisión del censor [israelí])












sábado, octubre 07, 2023

¡¡¡Hoy, mañana y el lunes en la Primavera del Libro / Descontexto a la entrada (stand 31)!!!






Desde el viernes en la @PrimaveraDelLibro, ahora en el Parque Inés de Suárez, Providencia.

 A ver si nos vemos y nos ayudan a que la feria sea tan linda 
como otrora en el Parque Bustamante.

A correr la voz y hacerse el tiempo para disfrutar de tanta editorial 
y libros con los que se van a encontrar. 



Descontexto Editores











martes, septiembre 12, 2023

“Hostal”, de Aciro Luménics





I

 

Sin imaginar

mi lengua te exploraba

sobre la cama deshecha

el canal 

a unos centímetros

que debíamos apresurar

abordar entre voces

ásperas por el tabaco

y el toque de armonía

entre tus piernas ya cansadas

sin mirar atrás

ni volvernos sal

una vez más

 

 

 

II

 

Nos miraron brevemente

quisieron olvidar

la forma cúbica

de encaje

la puerta abrió 

y cerró

nuestras frágiles expectativas

y fuimos débiles

nos quebrantamos

al subir esa colina

en las afueras

de un pueblo

inhabitado

y el cartel al viento

te mostró la furia

de un amor

arrebatado

y permanente

 

 

 

III

 

Buscamos

entre diagonales

un lugar donde dormir

como un herido

desagarrado

ya sin alma

el hombre joven con mirada Bates 

nos dejó pasar

la casa limpia

y ordenada

la tensa calma

al desayuno

el anfitrión sirvió

dos trozos de almidón

y escuchamos la señal

el golpeteo

nos atamos al jardín

bajo las flores

esta soy yo, te oí decir, 

pero no importaba

no importaba

nos habíamos perdido ya

 

 

 

IV

 

Recuerdo la tormenta

el sonido de los truenos

el cielo impávido de luz

la lluvia en todas direcciones

los celajes

batiéndose hacia el sur

forjamos el amor movidos por

la fuerza del océano

el torbellino sucedió por el camino

apenas inclinado

el hilo disolvió

por un segundo

hasta ver el final de un horizonte

atizado por relámpagos

un destino escrito sobre las mareas

indeciso y furioso

irrefrenable

 

 

 

V

 

Los años destilaron

bajo el puente

en el que nos volvimos a encontrar

hace unos días

la melodía de aquel fresco verano

el rumbo decidido

hacia la isla

en que Bates nos dio hospedaje 

en una habitación clara

frente al patio de las flores

y tu voz imaginó otra vez

esta soy yo, repetiste,

la isla nos espera

en otro tiempo

en otra diagonal

un viaje al mar

un cruce gigantesco

definitivo

natural

la despedida

 

 

 

en A ultranza, 1969

Pintura: Theodor Kittelsen