1. El lector es
un amigo, no un adversario ni un espectador.
2. Si una ficción
no supone para el autor una aventura que lo obliga a adentrarse en lo que le da
miedo o en lo desconocido, no merece ser escrita por otra razón que no sea el
dinero.
3. Nunca utilices
«entonces» como conjunción: para eso tenemos «y». Usar «entonces» como
sustituto es la no-solución del escritor vago o sordo al problema del exceso de
«y» en una página.
4. Escribe en
tercera persona, a menos que se te presente de un modo irresistible una primera
persona verdaderamente única.
5. Cuando el
acceso a la información se vuelve gratuito y universal, la amplísima y pesada
documentación para una novela pierde su valor.
6. La ficción más
puramente autobiográfica requiere pura invención. Nunca se ha escrito un relato
más profundamente autobiográfico que La metamorfosis.
7. Mira más a quien
se sienta a esperar que a quien se pone a perseguir.
8. Resulta dudoso
que alguien con una conexión a internet en su estudio esté escribiendo buena
ficción.
9. Los verbos
interesantes no suelen ser muy interesantes.
10. Para ser
implacable, antes hay que amar.
en El fin del fin de la Tierra, 2019
Fotografía original: Gary Calton

No hay comentarios.:
Publicar un comentario