La niebla en el aire
las lágrimas en el cielo
y los mártires en el centro del escenario.
El hambre, la derrota a la intemperie
y la tierra que se despide de sí misma
los niños depositan sus propios restos
las mujeres levantan la mano
las culatas provocan a su contraparte
y hay tristeza al decir adiós.
Nunca ha sucedido en la historia de un pueblo
ante la muerte de su gente
que permanezca en silencio
persiguiendo crímenes
al dormirse en un viaje que han perdido.
Nunca ha sucedido en la historia de un pueblo
que el enemigo esté dentro de las fronteras
el pueblo está llamado a la yihad [1]
porque es una obligación que asume cada uno
porque es un compromiso de defensa colectiva.
Esto nunca ha pasado en la historia de los pueblos libres
los análisis inundan las pantallas
se celebran conferencias para estudiar lo que sucede
vistiendo trajes de despedida como si fuera un funeral.
Los premios literarios y culturales se reparten en mares de sangre,
y es como ver una épica de otro planeta y que esta no nos importe.
El silencio pesó más que las voces
y la muerte logró su cometido
cuando el grito fue ahogado.
La imagen de la revolución se perdió entre nosotros
señala el poder judicial
que nos cuestiona y se compadece de nosotros.
Empezamos a crear la imagen de un estado o alguna alternativa
mientras el enemigo perpetraba horrores
somos los que atendíamos al lenguaje de las balas.
Cualquier texto escrito por nosotros
nos lo muestra Waystar [2]
¿Qué excusa tendríamos que dar?
¡Qué manera de evadirnos!
¿No nos duelen los sonidos del llamado
no nos duelen nuestros ríos de sangre?
¡Ni el gesto de un niño nos emociona
mientras busca un poco de comida!
¿Cómo podemos recuperar nuestros espíritus?
Trayendo de vuelta olas de emoción para nuestro pueblo
¿Cómo se expresan nuestros rifles?
Dejemos de preguntarnos
cómo proteger a nuestra gente
¡Con un cuchillo de carnicero
y hasta hacer arder el día
antes de que sea demasiado tarde!
La herida de toda patria es esta:
¿Cómo se consigue olvidar?
Sabemos que esa apuesta ya la perdimos.
[1] Yihad se traduce como «esfuerzo» y aparece repetidamente en el Corán bajo la sentencia «esfuerzo en el camino de Dios». Yihad es un concepto del islam que implica una obligación religiosa de los musulmanes comprometidos con la yihad, con ese esfuerzo. Ellos son llamados muyahidines.
[2] «Waystar Royco» es una corporación ficticia multinacional, de medios y entretenimiento, que aparece en la serie de televisión Succession, de HBO.
en Antología de Poesía de la Resistencia Palestina,
Descontexto Editores, 2024
Pueden comprar nuestra antología
escribiendo a descontextoeditores@gmail.com
o en las mejores librerías de Chile y Argentina
No hay comentarios.:
Publicar un comentario