lunes, febrero 15, 2021

Dos entrevistas a Vicente Cantatore



 
(1935-2021)

1. Entrevista de Javier Ugarte Marisio

¿Qué le parece el futbolista chileno? 
Yo jugué y entrené muchos años en el fútbol chileno y creo que al jugador le puede faltar responsabilidad y cariño por la profesión, porque cuando uno se dedica a esto es una obligación personal vivir para el fútbol, hay que dedicarse completamente. Pero ojo, algunos jugadores no más, no podemos generalizar a todos por igual. 

¿Es un jugador que no aprovecha las oportunidades que se le presentan, sobre todo en el extranjero? 
No es que no quieran aprovechar la oportunidad, sino que se presenta y después deben dejar de lado muchas cosas que cuando estaban en Chile las tenían, pero cuando van afuera no las tienen. En Europa debes tener no sólo las condiciones técnicas, sino que anímicas para ser fuerte. 

¿Colo Colo es el mejor equipo de Chile? 
Creo que sí. Tiene argumentos para que uno pueda respaldar sus dichos.

¿Qué le parece lo que ha hecho Manuel Pellegrini (…)? 
Sensacional. Para mí no es ninguna sorpresa, es un agrado. Manuel es un muy buen profesional y no solamente le ha ido bien en España, sino que en Argentina. Es un buen exponente de nosotros los técnicos. 

¿Tiene la capacidad técnica para dirigir un equipo grande de España? 
Sin lugar a dudas. El buen técnico está capacitado para llegar a cualquiera equipo, además que cuando uno se encuentra con los equipos grandes se te hace el trabajo más fácil porque tiene más jugadores 

¿Qué le parece que la selección chilena esté dirigida por Marcelo Bielsa? 
Muy positivo. Es un hombre de fútbol al cual no conozco mucho, aún siendo de Rosario como él. Los jugadores que tú has tenido a tu cargo, si la gran mayoría habla bien de uno, no se pueden equivocar todos. 

¿Con Bielsa cambió mucho el estilo de juego que ante mostraba Chile? 
Sin lugar a dudas. Es distinta la selección, además con algo que es muy importante. Cuando el dio el equipo que iba a enfrentar a Argentina mucha gente quedó sorprendida, porque habían jugadores que mucha gente no los ponía, pero él hizo un seguimiento de ellos y les respondieron, eso es un valor del hombre que está al frente del grupo. 

¿Le sorprende que sea una selección que va siempre al ataque? 
No es que siempre vaya al ataque, sino que es un equipo muy equilibrado. Lo que me ha llamado la atención es la entrega que tiene el equipo, convencido que el hombre que está al frente les hizo comprender que nunca se puede defraudar al público que paga por ver un espectáculo. 



en El Mercurio, 5 de febrero, 2009




II. Entrevista de Feliciano Fidalgo

¿Qué tiene el fútbol que no se ve y remueve a una ciudad? 
Es difícil explicarlo: es deporte vital, es la masa, es el dinero, domina ánimos... 

¿Qué ha hecho usted que no saben los aficionados y sabe la directiva para echarle? 
He volcado mi experiencia en un grupo de jugadores jóvenes. 

«Vicente, la gente inteligente está contigo», gritan en Valladolid. ¿Qué hay que pensar? 
Eso no lo olvidaré nunca en mi vida. Pero que ahora sea para la institución. 

Me parece usted muy, muy buena persona. 
Es una obligación, no, es virtud. 

¿Está loco el fútbol? 
En lo económico, sí. 

¿Qué manicomio le iría? 
Buscar un equilibrio y saber que con más dinero no se juega mejor. 

Una cláusula de rescisión [tan alta] ¿revela que a alguien se le apareció Dios? 
En fútbol, lo que hoy parece absurdo, en un año es una realidad. 

¿Por qué le han destituido? 
Aún no me lo explico. … 

Usted es el primer entrenador despedido a través de la radio: ¿hubiese preferido la tele o la homilía del cura de su parroquia? 
No hubiera querido que me despidieran nunca. 

Una recién casada no queda embarazada después de tres noches de amor, ¿hay que repudiarla? 
Eso quiere decir que no pudo quedar embarazada. … 

¿Ha hablado con Valdano tras el despido de ambos? 
Sí, en una emisión de radio. 

¿Le han salido canas por el despido brutal? 
No, angustia y amargura por no irme de otra forma. 

Con tanto follón de entrenadores, jugadores, cláusulas de rescisión, ¿le ve futuro al fútbol? 
Al fútbol no lo mata nadie. 

¿Y los entrenadores tienen futuro? 
Sabemos que todo depende de los resultados. 

Si se juntan usted, Valdano y Cruyff, ¿no podrían comprar un equipo de fútbol? 
No tendríamos dinero. 

Pero les prestaría dinero un banco. 
Nosotros somos entrenadores, no dirigentes. 

¿De qué sabe además de saber de fútbol? 
De muy pocas cosas; por eso soy medianamente inteligente. 

¿Cuál es su privilegio? 
Me siento privilegiado para saber escuchar. Y me siento privilegiado por estar en una profesión vocacional. 

Si mañana Valladolid se echa a la calle y la directiva le readmite, como ya ha pretendido, ¿qué haría? 
No pretendo eso, ni lo he buscado. 
¿Qué le mantiene vivo? 
Mi familia y la vida, que son lo más bonito. 

¿Sobra dinero en el fútbol? 
Lo que ocurre es que el fútbol genera ese dinero. 

¿Qué escasea en el fútbol? 
A veces, el equilibrio de los dirigentes para juzgar. 

¿Moriremos de una intoxicación de fútbol? 
No, el fútbol agrega vida. 

¿Qué espera de la vida tras 44 años de fútbol a sus espaldas? 
Seguir en el fútbol hasta que muera, aunque sea de espectador. 

¿Qué es el amor? 
Estar ligado a algo sin condiciones. 

¿Qué le dice en estos instantes a la afición, del Real Valladolid? 
Gracias por conocerlos; y ahora a alentar al equipo. 



en El País, 20 de septiembre de 1997
























No hay comentarios.: