lunes, mayo 30, 2011

“H”, de Jean Arthur Rimbaud







Todas las monstruosidades violan los gestos atroces de Hortensia. Su soledad es la mecánica erótica; su lasitud, la dinámica amorosa. Vigilada por una infancia, ha sido en épocas numerosas, la ardiente higiene de las razas. Su puerta está abierta a la miseria. Allí, la moralidad de los seres actuales se descorporiza en su pasión o en su acción. ¡Oh, terrible escalofrío de los amores novicios sobre el suelo ensangrentado y luminoso de hidrógeno! –encontrad a Hortensia.




en Iluminaciones, 1886 (1ra ed.)














1 comentario:

  1. Ey, para qué las "erratas";
    Hortensia (en línea 1,"hortensia";
    mecánica ("mexánica").

    Además, la traducción puede ser mejor:

    Todas las monstruosidades violan los gestos atroces de Hortensia. Su soledad es la mecánica erótica; su lasitud, la dinámica amorosa. Bajo la vigilancia de una infancia, ella ha sido, en épocas numerosas, la ardiente higiene de las razas. Su puerta está abierta a la miseria. Allí, la moralidad de los seres actuales se descorporiza en su pasión o en su acción. ¡Oh, terrible escalofrío de los amores novicios sobre el suelo ensangrentado y por el hidrógeno luminoso! –encontrad a Hortensia.

    ResponderBorrar